miércoles, 28 de noviembre de 2012



INFORME DE LA PRÁCTICA


19-07-12
Mantenimiento físico, atención al cliente

26-07-12
Configuración de redes, mantenimiento físico

02-05-12
Mantenimiento físico, formateo, mantenimiento lógico

09-08-12
Formateo, trasporte, servicio al cliente

16-08-12
Instalación de programas, formateo

23-08-12
Mantenimiento físico, formateo, instalación de programas

30-04-12
 Mantenimiento físico, mantenimiento lógico, atención al cliente impresión

06-04-12
Mantenimiento físico, trasladar gabinete

13-09-12
Mantenimiento físico, Fotocopias, instalación de antivirus

20-09-12
Mantenimiento físico, formateo, instalación de programas

27-09-12
Mantenimiento físico, instalación de programas, crac virtual DJ, atención  al cliente

04-10-12
Instalación de programas, Configuración de programas, atención al cliente.

18-10-12
Descargas drivers, ayuda en la empresa

25-10-12
Colaboración a la empresa, trasporte de una torre

01-11-12
Colaboracion a la empresa, atención al cliente, colaboración a la empresa banco Davivienda, revisión de teclados

08-11-12
Formateo, instalación de programas, atención al cliente, aseo a la empresa

15-11-12
Aseo general a la empresa, organización de papelería, atención al cliente, trasladar papeles a la tipografía, trabajo en photoscape.

jueves, 29 de marzo de 2012

tutorial packet tracer



Este tutorial es el inicio de una serie que voy a ir haciendo explicando tanto el uso como las configuraciones posibles, dándole un perfil más práctico que técnico, que es lo que al principio se necesita.

Interfaces y Escenario del Packet Tracer


Interfaces y Escenario del Packet Tracer

Para una mejor comprensión y detalle dividí las diferentes interfaces. En cada una van a encontrar el detalle y uso de cada item. Comencemos.

A) Interfaz Standard
Interfaces Packet Tracer

1) Nuevo / Abrir / Guardar / Imprimir / Asistente para actividades.
2) Copiar / Pegar / Deshacer.
3) Aumentar Zoom / Tamaño original / Reducir Zoom.
4) Dibujar figuras (cuadrados, círculos y líneas).
5) Panel de Dispositivos Personalizados: Sirve para agregar o quitar dispositivos personalizados.

B) Herramientas

Herramientas del Packet Tracer
1) Puntero. Sirve para seleccionar cualquier item o área en el escenario.

2) Sirve para mover el escenario.

3) Sirve para hacer anotaciones en el escenario.

4) Borrar del escenario un item.

5) Muestra las tablas del dispositivo (enrutamiento, NAT, ARP, MAC, etc.).

6) Inyecta tráfico simple (ping) de dispositivo a dispositivo.

7) Inyecta tráfico complejo (IP destino, TTL, intervalos, HTTP, Telnet, SNMP).

C) Dispositivos

Dispositivos Packet Tracer

1) Routers: Muestra en el panel 9) los modelos de routers disponibles.
2) Switchs: Muestra en el panel 9) los modelos de switchs disponibles.
3) Hubs: Muestra en el panel 9) los modelos de hubs disponibles.
4) Dispositivos Wireless: Muestra en el panel 9) los modelos de dispositivos Wireless disponibles.
5) Medios: Muestra en el panel 9) los medios (serial, fibra, consola, etc) disponibles.
6) Dispositivos Finales: Muestra en el panel 9) los dispositivos finales (impresora, host, server, etc.) disponibles.
7) Emulación WAN: Muestra en el panel 9) las diferentes emulaciones WAN (DSL, módem, cable, etc.) disponibles.
8) Dispositivos Personalizados: Muestra en el panel 9) los diferentes dispositivos personalizados disponibles.
9) Panel de Dispositivos Seleccionados: Muestra los dispositivos disponibles segúnnuestra selección para utilizar en la topología. Se hace click en el dispositivo que deseamos utilizar y luego click en la parte del escenario que queremos ubicar nuestro dispositivo.

D) Tráfico
Tráfico en Packet Tracer

1) Crea escenarios para las diferentes PDU.
2) Muestra los resultados de las diferentes PDU.
3) Abre una ventana que muestra las transacciones de diferentes PDU en tiempo real.

Más adelante seguiremos con el armado de topologías y después nos adentraremos en las configuraciones propiamente dichas. Espero que les sirva. 

miércoles, 22 de febrero de 2012

COMO CONSTRUIR UNA PAGINA WEB CON BLOC DE NOTAS

Crear páginas Web con el bloc de notas: HTML

Todas las páginas Web están escritas con un sencillo lenguaje de programación, el lenguaje HTML y son un archivo de tipo .html o .htm. Estos archivos se pueden enlazar para saltar de uno a otro con los enlaces o links. Después de visulizar con un navegador como Microsoft Internet Explorer  o Netscape Navigator.
Por comodidad utilizamos diferentes programas para crear páginas web de forma visual, como FrontPage Express, FrontPage o DreamWeaver.
Vamos a crear una sencilla página web directamente en HTML, utilizando cualquier editor de texto que no introduzca ningún código especial de formato, como por ejemplo el Bloc de Notas de Windows.
Antes de comenzar a crear las páginas debes pensar en la organización de los archivos, recuerda que las imágenes, sonidos, etc., son archivos independientes. Es una buena idea crear una estructura de directorios para organizarlos.

Lenguaje HTML

Se caracteriza por el uso de etiquetas, una de inicio y otra de fin, de forma que lo que aparece en medio se ve afectado por el significado de la etiqueta. La etiqueta suele ser una palabra en inglés, entre <     > cuando aparece y entre </      > al final.
Por ejemplo:
<CENTER>Mi primera Página Web chispas</CENTER>
centra en la pantalla el texto entre las etiquetas.
Algunas etiquetas no tienen etiqueta final, como la de insertar una línea, <HR>, o salto de línea <BR>, párrafo <P>, etc.

Estructura de una página Web

Todas las páginas Web tienen la siguiente estructura:
<HTML>
<HEAD>
</HEAD>

<BODY>
</BODY>
</HTML>

Insertar texto

Si escribimos un texto, se mostrará con las características por defecto del navegador.
Para modificar alguna de las propiedades debemos usar etiquetas específicas:
<H1>      </H1>: tamaño máximo del navegador. El 2, 3, 4 y 5 los siguientes tamaños.
<P>: salto de párrafo.
<BR>: salto de línea.
<HR>: dibuja en la pantalla una línea de un extremo al otro.
<BLOCKQUOTE>: justifica el texto.
Etc....

Insertar imágenes

La etiqueta para insertar una imagen es <IMG>, el resto son parámetros:
<IMG SRC = “imagen.jpg” ALT = “Texto al colocar el ratón sobre la imagen” ALIGN = “Top|Bottom|Left|Right” BORDER = “2” >

Insertar enlaces

Un enlace nos permite “saltar” de una página a otra, ya sea dentro de nuestro sitio web o a una página remota. La etiqueta es:
<A HREF = “otra_pag.html”>Texto del hiperenlace</A>
En este caso la página está en la misma carpeta que la actual. Otras posibilidades son:
“..\pag_val\altra_p.html”: la página está en un directorio “hermano” del actual.
http://www.elpais.es/index.html”: la página está en un servidor de páginas web de Internet.
mailto:usuario@ordenador.es”: activa el programa de correo y escribe el campo dirección.
En lugar de un texto, también puede funcionar como hiperenlace una imagen:
<A HREF = “otra_pag.html”><IMG SRC = foto.jpg></A>

Insertar tablas

Las tablas nos permiten organizar los contenidos de la página web. Se crean así:
<TABLE BORDER COLS = “2” WIDTH = “80%”>
         <TR ALIGN = “CENTER” VALIGN = “CENTER”>
                  <TD ALIGN = “LEFT” WIDTH = “ 30%”> </TD>
                  <TD WIDTH = “ 70%”> </TD>
         </TR>
</TABLE>

martes, 29 de noviembre de 2011

proyecto

Descripción del problema
Para realizar el mantenimiento necesitamos las herramientas necesarias  para aplicar dicho mantenimiento y que nos quede bien hecho.
En la institución educativa Pio XI se presentan dificultades relacionado con el mantenimiento correctivo de los equipos de cómputo en la parte del software y hardware, algunos de los problemas más evidentes son:
·        la desactualización de  antivirus
·        y bajo rendimiento en algunos equipos, lo que ocasiona el retraso en  los diferentes procesos de formación que están programados para quienes utilizan esta sala.
·        SINTOMAS
Adicional a esto, algunos de los equipos que se encuentran en esta Institución Educativa son donados por la empresa Compartel, lo que dificulta la realización del mantenimiento técnico adecuado de los mismos
Llegamos a la conclusión que debemos tener un técnico en sistemas diario en nuestra sala de sistemas para  brindar una mejor asesoría, aprendizaje y sobre todo tranquilidad al ingresar las memorias USB, entre otros componentes.

IMPACTO SOCIAL
Con este proyecto intentamos beneficiar a nosotros como aprendices, a los demás estudiante de las instituciones, a los docentes, a los directivos y también posiblemente a la comunidad en general.
Nos beneficia a nosotros como aprendices ya que podemos aplicar nuestros conocimientos, a los demás estudiantes por que pueden ingresar las memorias USB sin temor a que se les pase algún virus y trabajarían en horas de tics sin ningún problema porque, a los docentes, directivos y a la comunidad en general ya que contarían con un equipo en buen estado y no se preocuparían en perder información de sus memorias USB ni que les ocurriera un error con el computador y perdieran lo que están haciendo.
Estos nos lleva a que se sientan seguros de trabajar con los equipos, ya que tanto en la sala de cómputo como en los computadores tendrían lo necesario desde una asesoría hasta los software.